29 Ago, 2025

Sostenibilidad en moda infantil: ¿en qué punto está el sector español?

¿Te has preguntado en qué medida la sostenibilidad en la moda infantil se ha integrado realmente en las prácticas de las marcas españolas? En el panorama actual, ese compromiso va más allá de un simple claim: demanda transparencia, innovación y responsabilidad corporativa.

En ASEPRI, la Asociación Española de Productos para la Infancia, analizamos cómo están avanzando las empresas del sector infantil en sostenibilidad y qué pasos deben dar para consolidar una industria circular y ética.

Principales avances en sostenibilidad en moda del sector infantil español

El sector de moda infantil en España ha experimentado una fuerte presión por el segmento low-cost. En este contexto, las marcas sostenibles tienen la oportunidad de diferenciarse ofreciendo valor añadido y calidad certificada.

Además, según un estudio reciente, solo un par de grandes compañías realizan informes integrales de sostenibilidad basados en estándares GRI, mientras que la mayoría aún no cumple con criterios rigurosos de sostenibilidad corporativa.

Certificación y trazabilidad de materias primas

Marcas asociadas a ASEPRI están apostando por tejidos certificados como GOTS, algodón orgánico o materiales reciclados, que permiten reducir la huella de carbono y asegurar trazabilidad en la cadena de suministro.

Economía circular y modelos circulares

La moda infantil sostenible incorpora estrategias como devolución de prendas, segunda vida o reciclaje. Proyectos como el sistema RE‑VISTE para recogida selectiva de textiles ilustran esta tendencia que facilita cumplir con la Economía Circular España 2030.

Producción local y trazabilidad ética

En marcas españolas de puericultura y moda infantil se apuesta cada vez más por producción local sin renunciar a diseño contemporáneo y sostenibilidad.

Principales retos de sostenibilidad que enfrenta la industria

  • Economía de costes frente a sostenibilidad: La sostenibilidad implica costes más elevados. Como señalan expertos, es más barato producir ropa convencional que reciclarla, lo que dificulta su aplicación masiva.
  • Escasa adopción generalizada de estándares: Pocos fabricantes españoles están alineados con los estándares GRI o certificaciones reconocidas; esto limita la credibilidad de la moda sostenible infantil.
  • Canales de distribución en declive: El canal multimarca se debilita y se valoran canales digitales o marketplaces. En este escenario, la sostenibilidad puede ser parte de la propuesta diferencial para operar con prestigio y vender a tiendas especializadas o clientes internacionales.
  • Claves para impulsar la sostenibilidad en la moda

    Si representas una marca o eres distribuidor, estas líneas te ayudarán a avanzar en sostenibilidad de forma coherente:

    • Define una política clara de sostenibilidad, con objetivos medibles.
    • Obtén certificaciones como GOTS, Oeko-Tex o GRS y publícalas.
    • Adopta modelos circulares: devolución y reutilización de prendas.
    • Usa embalajes reciclables o biodegradables. El packaging sostenible ya es un valor esperado.
    • Fabrica en España siempre que sea posible, como apuesta de calidad, empleo local y trazabilidad.
    • Comunica tu compromiso con transparencia en canales digitales, ferias o marketplaces B2B (como el Digital Book ASEPRI).

    La sostenibilidad en la moda infantil española ya no es una opción: es una necesidad industrial, ética y de reputación. Aunque el low cost sigue dominando el mercado, hay un nicho creciente que valora la durabilidad, la calidad certificada y la transparencia.

    Desde ASEPRI, asociamos a empresas comprometidas que desean liderar esta transformación. El futuro del sector infantil español pasa por integrar la sostenibilidad con firmeza: con prácticas circulares, producción responsable y trazabilidad certificada.

    Si quieres avanzar en tu estrategia sostenible, contar con herramientas, contactos o visibilidad internacional, nuestro equipo está listo para acompañarte.