Ferias internacionales clave para el sector infantil este año

¿Te has preguntado cuáles son los eventos imprescindibles para impulsar la internacionalización de marcas en el sector infantil? Las ferias profesionales no solo son escaparates de tendencias, sino también puntos estratégicos para establecer contactos comerciales, analizar mercados y generar oportunidades reales de expansión internacional.
En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, participar en ferias internacionales especializadas puede marcar la diferencia entre el crecimiento local y la consolidación global. Desde ASEPRI te mostramos las principales ferias del sector infantil para este año, con especial atención a su papel en el posicionamiento internacional de marcas españolas.
¿Por qué son clave las ferias para la internacionalización de las marcas?
La internacionalización de marcas en el sector infantil no depende únicamente de la calidad del producto o de una buena estrategia digital. Las ferias permiten:
- Conocer nuevos distribuidores y agentes.
- Analizar las demandas específicas de cada país.
- Presentar productos ante compradores internacionales cualificados.
- Posicionar la marca dentro de un ecosistema global.
- Participar en espacios colectivos como el pabellón español coordinado por ASEPRI.
En resumen, son una herramienta directa y eficaz para establecer relaciones comerciales duraderas y escalar a nuevos mercados.
1. Pitti Bimbo – Florencia (Italia)
Considerada la feria de moda infantil más importante de Europa, Pitti Bimbo es una cita obligada para marcas que quieren acceder al mercado italiano, así como a compradores de Asia, Europa Central y Medio Oriente. El evento destaca por su enfoque en la moda premium, diseño sostenible e innovación textil.
Participar en esta feria no solo visibiliza la marca, sino que refuerza su imagen dentro del segmento de moda infantil de alta gama, clave para una internacionalización de marcas con valor añadido.
2. Kind + Jugend – Colonia (Alemania)
Este evento está enfocado en productos para la infancia (puericultura, mobiliario, tecnología infantil, etc.) y reúne a los principales actores del sector a nivel mundial. Kind + Jugend es una excelente plataforma para empresas que buscan ampliar su red de distribuidores en Europa, así como conectar con clientes potenciales de Asia y América.
Desde cochecitos y sistemas de seguridad hasta juguetes didácticos, las marcas encuentran aquí una oportunidad única para presentar sus innovaciones ante un público profesional altamente cualificado.
3. CBME Turquía
Turquía representa uno de los mercados de consumo infantil más grandes del mundo. La feria CBME (Children Baby Maternity Expo) es la puerta de entrada para quienes buscan establecer presencia en esta zona.
Participar en esta feria requiere un enfoque adaptado al consumidor, pero también permite posicionar a las marcas españolas como sinónimo de diseño europeo, calidad y seguridad. Una presencia bien estructurada puede facilitar acuerdos de distribución exclusivos y acelerar el proceso de implantación internacional.
4. FIMI – Feria Internacional de la Moda Infantil (Valencia)
Aunque de carácter nacional, FIMI es el escaparate de la moda infantil española por excelencia. Sirve como punto de partida para internacionalizar marcas desde España, gracias a su creciente proyección exterior y al programa de compradores internacionales invitados.
Muchas marcas españolas dan aquí sus primeros pasos hacia la exportación, presentando colecciones, consolidando su red nacional y atrayendo interés de mercados exteriores.
Estrategias de participación en ferias internacionales con ASEPRI
En todas estas ferias, ASEPRI organiza pabellones colectivos que agrupan a las principales marcas españolas del sector infantil, facilitando la logística, la visibilidad y el networking. Esta fórmula permite a las empresas reducir costes, ganar posicionamiento y beneficiarse del apoyo institucional en términos de promoción, agenda de reuniones y visibilidad sectorial.
Además, ASEPRI ofrece asesoramiento en procesos de internacionalización, inteligencia de mercados y oportunidades de negocio específicas para el sector infantil.
Claves para aprovechar una feria internacional
Participar en una feria internacional con éxito implica más que asistir. Aquí algunas recomendaciones para las marcas:
- Estudiar previamente el perfil de los asistentes y organizar reuniones.
- Adaptar los catálogos y la imagen gráfica al mercado destino.
- Preparar materiales en varios idiomas, especialmente en inglés y el idioma del país anfitrión.
- Ofrecer productos adaptados a normativas internacionales y con certificaciones visibles.
- Realizar seguimiento post-feria para consolidar los contactos generados.
La internacionalización de marcas en el sector infantil requiere visión estratégica, conocimiento del entorno y presencia activa en los foros clave del mercado global. Las ferias internacionales representan mucho más que un punto de encuentro: son la vía directa hacia nuevas oportunidades de crecimiento, alianzas comerciales y visibilidad internacional.
En ASEPRI, acompañamos a nuestras marcas en todo el proceso, desde la planificación hasta la participación activa en ferias que realmente generan valor. Si estás pensando en llevar tu marca infantil más allá de las fronteras españolas, este es el momento ideal para dar el paso. ¡Contáctanos para obtener toda la información!